This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

calendar_month 2 Dec 2022
–
perm_contact_calendar Por: Zoluxiones
La tecnología y la medicina siempre trabajaron juntos de manera directa para crear las máquinas más eficientes para detectar y enfrentar las distintas enfermedades que en tiempos remotos, se pensaba no tenían cura.
Esta tecnología aplicada a herramientas técnicas de uso medicinal, no es el único provecho que se puede obtener para beneficio de la salud; la información que se obtiene de los centros de salud es abundante y solía ser muy compleja para ser entendida por los medios tradicionales de procesamiento de datos.
Afortunadamente, la tecnología ha avanzado logrando beneficios para este sector, entendiendo los grandes datos y siendo procesado por algoritmos de aprendizaje automático y científicos de datos; promoviendo una atención más óptima para los pacientes.
Con el objetivo de obtener modelos predictivos que ayuden a anticipar a las necesidades sanitarias, se aplican muchas técnicas de Big Data obteniendo múltiples beneficios como:
- Lograr una visión holística de los pacientes
- Personalized and efficient care thanks to obtaining comprehensive patient profiles.
Puliendo también el análisis sobre el sector salud para implementar un centro médico y lograr con éxito:
- Identificar mercados geográficos con potencial de crecimiento
- Impulsar los esfuerzos de marketing de atención médica con información sobre las necesidades y preferencias de los consumidores, pacientes y médicos.
- Identificar de manera directa patrones en los resultados de salud, la satisfacción del paciente y crecimiento hospitalario.
- Acelerar el ritmo de crecimiento del hospital al mejorar la eficiencia y eficacia del personal.
Todos estos parámetros ya mencionados, preparan el camino hacia lo que se está conociendo como “Medicina 4P”.
Medicina preventiva, que, en pos de evitar el deterioro físico, se conozcan las características internas y el entorno del paciente.
Medicina personalizada, para terapias ultra individualizadas y conseguir así el mayor beneficio de cada caso.
Medicina predictiva, que gracias al monitoreo regular podría detectar patologías antes de que se manifiesten los síntomas.
Medicina participativa, que pone al paciente en el centro de toma de decisiones.
En Zoluxiones, apostamos por el uso eficiente de la tecnología en beneficio de los usuarios finales y los sectores que participan en esta mejora continua.
Te invitamos a leer nuestras otras entradas y visitar nuestra web.
Últimos posts
-
2 Dec 2022
Big Data y su participación en la mejoría del Sector Salud
-
18 Feb 2022
La Tecnología IoT Aplicada en la Agricultura
-
10 Dec 2021
Digitalización en la Industria Automotriz – Caso de Éxito: AleseCorp
-
19 Oct 2021
La calidad en el software en aplicaciones móviles como elemento impactante en el servicio, reputación y presencia digital
-
15 Oct 2021
Analítica de Datos aplicada al sector financiero