Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

calendar_month 2 Dec 2022
–
perm_contact_calendar Por: Zoluxiones
La tecnología y la medicina siempre trabajaron juntos de manera directa para crear las máquinas más eficientes para detectar y enfrentar las distintas enfermedades que en tiempos remotos, se pensaba no tenían cura.
Esta tecnología aplicada a herramientas técnicas de uso medicinal, no es el único provecho que se puede obtener para beneficio de la salud; la información que se obtiene de los centros de salud es abundante y solía ser muy compleja para ser entendida por los medios tradicionales de procesamiento de datos.
Afortunadamente, la tecnología ha avanzado logrando beneficios para este sector, entendiendo los grandes datos y siendo procesado por algoritmos de aprendizaje automático y científicos de datos; promoviendo una atención más óptima para los pacientes.
Con el objetivo de obtener modelos predictivos que ayuden a anticipar a las necesidades sanitarias, se aplican muchas técnicas de Big Data obteniendo múltiples beneficios como:
- Lograr una visión holística de los pacientes
- Personalized and efficient care thanks to obtaining comprehensive patient profiles.
Puliendo también el análisis sobre el sector salud para implementar un centro médico y lograr con éxito:
- Identificar mercados geográficos con potencial de crecimiento
- Impulsar los esfuerzos de marketing de atención médica con información sobre las necesidades y preferencias de los consumidores, pacientes y médicos.
- Identificar de manera directa patrones en los resultados de salud, la satisfacción del paciente y crecimiento hospitalario.
- Acelerar el ritmo de crecimiento del hospital al mejorar la eficiencia y eficacia del personal.
Todos estos parámetros ya mencionados, preparan el camino hacia lo que se está conociendo como “Medicina 4P”.
Medicina preventiva, que, en pos de evitar el deterioro físico, se conozcan las características internas y el entorno del paciente.
Medicina personalizada, para terapias ultra individualizadas y conseguir así el mayor beneficio de cada caso.
Medicina predictiva, que gracias al monitoreo regular podría detectar patologías antes de que se manifiesten los síntomas.
Medicina participativa, que pone al paciente en el centro de toma de decisiones.
En Zoluxiones, apostamos por el uso eficiente de la tecnología en beneficio de los usuarios finales y los sectores que participan en esta mejora continua.
Te invitamos a leer nuestras otras entradas y visitar nuestra web.
Últimos posts
-
23 May 2023
Cómo maximizar tus oportunidades de venta en un entorno B2B cambiante
-
10 May 2023
El motor del éxito empresarial: Cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando los negocios
-
18 Apr 2023
Staffing: la clave para una fuerza laboral de tecnología flexible y eficiente
-
28 Mar 2023
5 retos que el Metaverso puede y debe superar
-
22 Mar 2023
Agricultura 4.0 y la tecnología IOT